Son pocos los partidos políticos que tienen una historia tan vergonzosa y sucia como la historia del partido aprista peruano. Desde sus inicios este fue causante de miedo tanto como para los derechistas como para los izquierdistas. El APRA tenía un gran poder de convocatoria, fue considerado un partido fascista, debido a su estructura tipo corporativa, el partido tenía un cuerpo especializado, comenzando por el FAJ, los chapistas que eran los chicos apristas, los profesionales entre otros. “Los grupos juveniles tenían uniformes, bandas banderas, cantos y códigos. En los grandes desfiles todos marchaban en secciones corporativas o regionales (…) (ROSAS, Claudia 2005: 259) ”
Todas estas acciones que eran similares a la de los partidos comunistas europeos, demostraron una vez más la ideología del APRA. Desde 1930 se propicio un ambiente de ansiedad y miedo por la violencia desatada durante ese año. Posteriormente en 1932 la masacre del cuartel propiciada por dicho partido trajo consigo 400 disparos en la cárcel de Trujillo con lo que genero muchas vidas perdidas, todo esto con el fin de capturar el poder. Luego en los años posteriores de llevo a cabo los magnicidios de Sánchez Cerro y los Miro Quesada con lo que se pudo preciar la violencia que podía generar dicho partido, aunque este negó su participación en el ultimo hecho. Durante esos años el partido aprista consiguió muchos créditos políticos debido a la posición “comodina” o estratégica que este adoptaba.
Los conflictos de dicho partido comenzaron desde los inicios de la fundación de este, sin embargo durante la militancia de Luis de la Puente Uceda es donde se denuncia la traición de algunos dirigentes de este partido, dentro de los cuales se inculia a Haya de la Torre, esto genero un conflicto, el “jefe” del APRA condeno a muerte a de la Puente, enviando a unos sicarios a eliminarlo. De la Puente ejecuto a uno de sus atacantes, salvándose así de morir, luego de pasar varios años en prisión, logra la libertad, y organiza el MIR generando una rebelión, es decir una lucha armada con el Gobierno de Belaunde y los aliados del APRA. Esto genero que Haya de la Torre pida la pena de muerte para los miembros del MIR y de las demás organizaciones que se oponían a este régimen. La rebelión que se dio en Trujillo fue dirigida por dirigentes no apristas, sin embargo dicho partido saco algunos créditos políticos haciendo suya dicha rebelión. El APRA buscaba un militar que lidere la rebelión, este fue el comandante Gustavo Jiménez; sin embargo, debido a que Búfalo Barreto no estaba de acuerdo con la decisión de la dirección aprista de querer entregar la jefatura de la revuelta a un militar de carrera, el partido no fue partidario de la revuelta ya organizada. Todo esto sucedía cuando Haya de la Torre permanecía en prisión.
Luego en 1945 el APRA se unió a José Luis Bustamante y Rivero con quien cosecharon parte de la “torta” del poder del Estado, es decir se opusieron al gobierno desde el Congreso, mientras el Perú vivía una crisis social la cual concluyo en una rebelión que tenía como fin la toma del poder además de deshacerse de los mandos castrenses. Luego de tres años rompieron dicha alianza y el partido se unió a los militares generando un comploto en contra de Bustamante. De este modo el 3 de octubre de 1948 el Real Felipe fue atacado tanto por mar como por tierra. El objetivo de dicha operación era la toma del poder por medio de una lucha totalmente cruenta la que era protagonizada por militares civiles y oficiales rebeldes, sin embargo este acto no tuvo el apoyo popular con lo que Haya de la Torre tuvo que huir y refugiarse en la embajada de Colombia. Todo los hechos dados fueron razón para que en Arequipa el general Manuel Odria se rebelara, desde forma el el golpe militar que propicio este derroco al presidente, el cual era acusado por fomentar anarquía. Sin embargo, el APRA se alió posteriormente al gobierno de turno consiguiendo resaltar otra vez en las altas esferas del poder, colocando así varios ministros de su partido. Posteriormente se presentaron como opositores del militar Juan Velasco Alvarado, pero hicieron una doble jugada política colocando a sus “ex miembros” como ideologías de dicho régimen velasqusita. Todo esto paro poder tener control durante la dictadura de Velasco y así poder manipular la conciencia del pueblo peruano.
Todo lo acontecido en este partido es una clara muestra de cómo el Perú ha estado siempre inmersos en situaciones vergonzosas, como la que un partido trate de querer obtener poder al costo de todo, originado rebeliones y trayendo consigo pérdidas humanas. A pesar de eso dicho partido aún subsiste. Al parecer todavía no se aprende de lo vivido, lo cual es una pequeña muestra de la realidad que actualmente vivimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario